Aceites esenciales y aceites vegetales, ¿qué son y en qué se diferencian?
Los aceites esenciales y los aceites vegetales son dos clásicos de la cosmética natural. Los beneficios que aportan los ingredientes de origen natural, unido a la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente, han contribuido a que estos productos sean muy conocidos dentro del sector de la cosmética.
Si quieres descubrir los secretos que esconden estos dos productos, sigue leyendo. Desde Arganour te contamos para qué sirven y cómo usarlos. Te encantará conocer de cerca los beneficios que esconde la naturaleza.
¿Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales se caracterizan por obtenerse mediante la presión en frío de las semillas o frutos de las plantas. Al contrario de los aceites esenciales, los aceites vegetales poseen una alta concentración en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Proporcionando así, innumerables beneficios reales a la piel y el cabello.
En el caso del aceite vegetal, no es necesario diluirlo con otro aceite o agua, ya que se puede aplicar directamente sobre el pelo o la piel para hidratar, nutrir, proteger o reparar.
Actualmente, los aceites vegetales están ganando espacio en los neceseres y tocadores de muchas personas. Y es que se ha demostrado lo beneficiosos que son para el cuidado facial, corporal y capilar.
Aceites esenciales, ¿para qué sirven?
¿Sabías que los aceites esenciales nacieron hace miles de años? De ahí su gran fama en el mundo de la cosmética. Y es que nuestros antepasados, ya los usaban como remedios caseros para tratar dolencias. Pero hoy en día, ¡los aceites esenciales siguen estando de moda!
Estos no son más que extractos volátiles concentrados, extraídos directamente de plantas, que se caracterizan por sus intensos aromas e increíbles propiedades terapéuticas. Además, su carácter lipófilo hace que penetre en las capas más profundas de la piel fácilmente.
Al contrario de lo que se suele pensar, el aceite esencial natural no contiene ácidos grasos, ya que lo que se extrae es la esencia de la planta. Para conseguirlo, el método usado es la destilación de las ramas, hojas o flores. Por lo que se trata de un proceso no químico, el cual ayuda a mantener intactas todas las propiedades.
En cuanto a su aplicación, es muy sencilla. Al tratarse de productos altamente concentrados, deben usarse siempre diluidos con otro aceite vegetal o agua. Nunca aplicarlo directamente sobre la piel. Además, en el caso de embarazadas o durante la lactancia, se desaconseja totalmente su uso.
Desde Arganour recomendamos usar el aceite esencial de dos formas distintas:
- Inhalación. Mediante este método, se consigue estimular el sistema olfativo. Para ello, tan solo tienes que depositar un par de gotitas en un difusor o humidificador con agua.
- En la piel. Diluye unas gotitas junto a un aceite vegetal o agua y aplícalo con la ayuda de un disco desmaquillante. Conseguirás que el aceite esencial pase al sistema circulatorio.
Actualmente, los aceites esenciales son muy recurrentes en el mundo de la aromaterapia. El objetivo que se persigue es equilibrar la mente y el cuerpo. En función del tipo de aceite esencial que se use, hablaremos de unas propiedades u otras: calmante, analgésica, antiinflamatoria, estimulante, regeneradora, tonificante o bactericida.
¿En qué se parecen los aceites vegetales y los aceites esenciales?
Tanto el aceite vegetal como el aceite esencial provienen de una planta. Por tanto, aportan beneficios naturales, reales y eficaces a la piel y el cabello. Y lo mejor es que puedes mezclarlos entre sí para conseguir mayores resultados.
Aceites vegetales y aceites esenciales: descubre sus diferencias
La principal diferencia es su composición, ya que el aceite vegetal destaca por su alta concentración en ácidos grasos mientras que el aceite esencial contiene moléculas aromáticas.
La segunda diferencia más notable es la forma de extracción. Los aceites vegetales se obtienen mediante presión en frío de frutos, semillas o flores. En cambio para los aceites esenciales se usa la destilación de ramas, tallos u hojas.
Por último, la forma de aplicación también varía entre uno y otro. Los aceites vegetales se pueden aplicar directamente sobre la piel y pueden usarlos las embarazadas. Por su parte, los aceites esenciales tienen que mezclarse con otro aceite para su utilización. Y además, no pueden usarlos las embarazadas ni los niños.
En Arganour encontrarás los mejores aceites esenciales y vegetales
Como especialistas en cosmética natural y cruelty-free, en nuestra web encontrarás una amplia variedad de aceites esenciales y aceites vegetales. Para que le proporciones a tu piel y cabello, todos los cuidados que necesitan.
Entre los aceites esenciales que encontrarás, destacan: aceite esencial de lavanda, aceite esencial árbol de té, aceite esencial de eucalipto y aceite esencial de romero, entre otros. Mientras que en la sección “aceites vegetales” descubrirás aceite de almendras, aceite de rosa mosqueta o aceite de argán, entre otros muchos.
Ahora que ya conoces cuáles son las diferencias entre el aceite vegetal y el aceite esencial, ¡hazte con ellos! Recuerda que puedes conseguirlos por un 15% de descuento al suscribirte a nuestra newsletter.
Te esperamos la próxima semana para seguir contándote muchos más secretos sobre la cosmética natural y el cuidado personal. ¡Hasta pronto!