¿Qué son las ceramidas?
Las ceramidas son lípidos (grasas) que se encuentran de forma innata en la piel y son esenciales para mantener en perfecto estado la barrera cutánea. Estos ácidos grasos se encargan de la buena cohesión entre las células de la piel actuando como una especie de “cemento intercelular”, es decir, una capa protectora que permite la unión de las células para evitar que la piel se vuelva más seca, apagada, sensible y tirante.
Forman hasta un 50% de la barrera de la piel y, cuando los niveles de ceramidas son bajos, ésta se debilita llegando a ocasionar su deshidratación y la aceleración del envejecimiento cutáneo.
Las ceramidas se han convertido en uno de los ingredientes esenciales en el mundo de la cosmética debido a los múltiples beneficios que aporta a la piel. En este post te contaremos mucho más sobre las ceramidas, para qué sirven y qué productos puedes incorporar en tu rutina de skincare con este ingrediente para devolverle la vitalidad a tu rostro. ¡Toma nota de todo!
¿Para qué sirven las ceramidas?
Con el paso de los años, la piel se vuelve más porosa, es decir, disminuye la elasticidad de esta y pierde su capacidad para retener humedad y mantenerse hidratada ocasionando la disminución de las ceramidas naturales de la piel. Por eso las personas con eccemas, psoriasis o cualquier otro problema cutáneo tienen menos ceramidas en la piel.
Por ello, estos lípidos forman parte de uno de los componentes esenciales en cremas hidratantes y productos regeneradores de la piel.
Las ceramidas se encargan de mantener un buen equilibrio del rostro, aportándole la elasticidad e hidratación necesaria para evitar la aparición de líneas de expresión o tener una tez más apagada. Reparan la barrera cutánea dañada además de retrasar el envejecimiento celular.
Existe una falsa creencia de que los lípidos son enemigos de las pieles grasas, ¡pero es todo lo contario! Las pieles grasas, con tendencia acnéica etc., presentan una mayor pérdida transepidérmica de agua que las pieles sanas, de ahí la necesidad de incorporar cremas con ceramidas en la rutina de skincare para contribuir al equilibrio natural de la humedad de la piel.
En Arganour tenemos la solución a este problema, hemos formulado una crema hidratante rica en ceramidas (crema con ceramidas) que ayuda a retener la humedad de manera prolongada, restaurar y fortalecer la barrera protectora de la piel. Además, está enriquecida con otros potentes activos 100% naturales como el ácido hialurónico y el fotoprotector biológico que lo convierten en un producto top.
Beneficios de las ceramidas para la piel
Como venimos comentando en este artículo, las ceramidas evitan la pérdida de agua por evaporación de la piel garantizando unos niveles óptimos de hidratación, pero ¿conoces todas las propiedades que pueden aportarle a tu piel? Sigue leyendo y ¡descúbrelas!
- Reduce la inflamación: actúan como una capa protectora calmante dentro de nuestra piel y esto hace que siempre esté nutrida e hidratada. Devuelve el equilibrio perfecto a la piel actuando frente a la retención de líquidos, rojeces etc.
- Protege y revitaliza la barrera cutánea: coloquialmente reciben el nombre de “cemento natural de la piel” ya que actúan de barrera natural ante agentes externos, suciedad, grasa etc., manteniendo un equilibrio.
- Equilibran el manto hidrolipídico de la piel: un rostro hidratado es la clave para mantener un aspecto joven y sano. Las ceramidas permiten lucir una piel más elástica, brillante y rejuvenecida.
- Previene el envejecimiento prematuro: que el rostro esté hidratado y con una barrera uniforme permite frenar el envejecimiento de la piel y ralentizar la aparición de arrugas y signos de la edad.
- Protege la piel de irritaciones: tiene poder calmante. Actúa frente a las rozaduras o reacciones de la piel calmando y reparando la zona.
Ahora que ya conoces todo sobre las ceramidas y los beneficios que pueden aportar a tu piel solo queda que las incluyas en tu ritual de belleza diario con nuestra crema facial de día.
Esperamos que hayas aprendido mucho con este post y recuerda que si te surgen dudas puedes escribirnos a través de nuestras RRSS o WhatsApp.
¡Nos vemos en el siguiente post!