Saltar al contenido principal

7 mitos de la limpieza facial que tienes que saber

La limpieza facial es uno de los pasos más importantes para preservar la salud cutánea. Tal y como vimos en el post sobre los beneficios de la limpieza facial, al eliminar las impurezas y células acumuladas, la piel se oxigena y recupera su suavidad y luminosidad.

No hay duda, si quieres una piel bonita y sana es fundamental limpiar el rostro a diario. Sin embargo, son muchos los mitos que giran en torno a este hábito. En este post te vamos a repasar los mitos más comunes sobre la limpieza facial y te vamos a explicar cuál es la verdadera realidad.

mitos limpieza facial

Mito 1: Si no me he maquillado, no necesito lavarme la cara

Si hay un mito que se repite, sin duda es este. Muchas personas creen que por no maquillarse o no salir de cada ese día, se saltar la limpieza facial, pero error. La limpieza facial es un paso indispensable en la rutina de día y en la rutina de noche.

La falta de limpieza afecta a la salud cutánea: favorece la aparición de imperfecciones, promueve la obstrucción de los poros, elimina la luminosidad de la piel... Desde Arganour recomendamos siempre realizar la limpieza facial dos veces al día: en la mañana y en la noche. En el post ¿Cuántas veces realizar la limpieza facial? hablamos más en profundidad sobre ello.

Mito 2: El agua caliente abre los poros, y el agua fría los cierra

En absoluto, los poros ni se cierra ni se abren. El agua caliente puede dilatar los vasos sanguíneos, y por eso, se siente la piel así, pero lavar el rostro con agua caliente no es del todo bueno ya que puede deshidratarla y alterar su función barrera.

En cambio, el agua fría genera vasoconstricción, pero eso no quiere decir que cierre los poros. Lo ideal es realizar la limpieza facial con agua tibia para mantener la función barrera equilibrada.

Mito 3: Cuanta más espuma genere el limpiador facial, más efectivo es

Este mito es muy común entre los limpiadores faciales y los champús; sin embargo, porque un limpiador de cara sea menos espumoso que otro, no significa que limpie menos. El poder de limpieza y su efectividad va a estar determinado por su fórmula y no por la espuma que produce.

En muchas ocasiones, la espuma viene generada por la presencia de sulfatos en la fórmula de los limpiadores, los cuales pueden alterar la barrera cutánea.

Mito 4: Si tienes acné o la piel grasa, cuanto más limpies la cara, mejor

Esto es uno de los grandes mitos que giran alrededor de las pieles acneicas, pero tenemos que decirte que esto no es cierto. Un exceso de limpieza facial puede llegar a desequilibrar la función barrera, deshidratar la piel y promover una sobreproducción de sebo.

Lo más adecuado es limpiar la piel dos veces al día: al despertar en la mañana y antes de dormir en la noche.

Mito 5: No pasa nada si una noche me voy a dormir sin desmaquillar

¡Error! Aunque tengamos pereza ese día o vayamos mal de tiempo, es fundamental desmaquillar la piel. Dejar que los restos de maquillaje obstruyan los poros, es contraproducente para la salud y la apariencia de la piel ya que promueve la aparición de imperfecciones.

En el post ¿Es lo mismo limpiar que desmaquillar el rostro? Hablamos más en profundidad sobre la importancia de eliminar los restos de maquillaje en el cutis.

Mito 6: Si la piel está tirante después de la limpieza facial, es que el limpiador es eficaz

¡Todo lo contrario! La sensación de tirantez post limpieza facial es signo de que el limpiador es demasiado agresivo para tu piel y, que, por tanto, está dañando tu barrera cutánea.

Mito 7: Limpiar la piel con una toallita desmaquillante es suficiente

¡Jamás! Las toallitas desmaquillantes no sustituyen a la limpieza facial. Las toallitas desmaquillantes tienden a dejar residuos en la piel que obstruyen los poros. Además, si la usas como único paso de la limpieza facial, probablemente no limpies la cara bien y promuevas la obstrucción de los poros y la aparición de espinillas.

Conocer los mitos es imprescindibles para evitar cometer errores durante la limpieza facial. Lo importante a la hora de realizarla es hacerlo de manera consciente y equilibrada para no alterar la barrera cutánea.

Comentarios

Sea la primera persona en comentar.
Se revisan todos los comentarios antes de publicarse.