Estrías en el embarazo, ¿cómo prevenirlas?
El embarazo supone una etapa de cambios y transformación, no solo porque llega al mundo una nueva vida sino también porque el cuerpo de las mujeres cambia significativamente.
Durante los meses de gestación la mujer experimenta cambios a nivel hormonal y físico; uno de los más relevantes es la aparición de las estrías. En este post te vamos a explicar por qué es muy común que aparezcan estrías durante el embarazo y cómo abordarlas.
¿Por qué aparecen estrías durante el embarazo?
Las estrías aparecen generalmente cuando la piel no tiene la suficiente elasticidad para soportar un estiramiento acelerado, por eso durante el embarazo es muy común que aparezcan en senos, vientre y caderas.

Durante los meses de gestación el cuerpo de la mujer experimenta grandes cambios debido al crecimiento del abdomen, el pecho y las caderas, favoreciendo la aparición de las estrías a lo largo del segundo trimestre.
Causas de las estrías en mujeres embarazadas
Aunque la principal razón de que las mujeres embarazas tengan estrías es por la falta de flexibilidad y elasticidad cutánea, existen otros factores que aceleran o contribuyen a su aparición:
- Cambios hormonales: durante el embarazo la piel no produce suficiente colágeno para mantener la piel elástica y firme a causa de la elevada producción de corticoides naturales.
- Genética: La predisposición genética influye y mucho. Por ejemplo, si tu madre tuvo estrías en el embarazo, es probable que tú también tengas.
- Aumento de peso: Cuando el cuerpo aumenta bruscamente de peso, es normal que aparezcan estrías por el desgarro de las fibras dérmicas.
- Edad de gestación: Las pieles jóvenes suelen resistir mejor los cambios en el volumen corporal ya que son más elásticas.
¿Cómo prevenir las estrías en el embarazo?
Aunque son muchos los factores que contribuyen a la aparición de estrías, el cuidado personal y la hidratación juegan un papel muy importante, ya que el objetivo es mantener la piel del cuerpo lo suficiente elástica para evitar los estiramientos y desgarros.
¡Aquí van unos tips para prevenir las estrías!
- Alimentación equilibrada: Incluye frutas y verduras en tu dieta, y prioriza los alimentos ricos en vitaminas y minerales para favorecer la producción de colágeno y elastina.
- Bebe al menos 1,5 litros de agua al día: Es importante mantenerse hidratado para mantener la piel flexible y oxigenada. Además, beber agua también ayuda al desarrollo del bebé.
- Controla los cambios de peso: Durante el embarazo es inevitable que se produzcan variaciones en el peso, lo fundamental es ir ganándolo progresivamente para evitar que la piel se estire y se desgarre.
- Hidratación constante: Hidrata intensamente la piel a diario para reforzar la barrera cutánea, estimular la regeneración celular y potenciar su elasticidad. En Arganour hemos formulado una crema antiestrías 100% natural y eficaz. Su secreto reside en uno de sus activos estrella, Asiaticoside. Este activo favorece la renovación inteligente de la piel para prevenir la aparición de estrías y atenuar las estrías ya existentes. Si quieres saber más sobre su modo de uso no te pierdas el post: ¿Cuándo empezar a usar la crema antiestrías?
¿Y si tengo estrías en el post-parto?
Durante el post-parto es probable que las estrías ya hayan alcanzado su fase cicatricial; es decir, ahora son de color blancas y la piel ha cicatrizado. En este punto, es más difícil eliminar las estrías por completo, pero sí que se puede mejorar su apariencia. En el post ¿Se pueden eliminar las estrías? explicábamos como abordar correctamente las estrías tanto rojas como blancas.
En Arganour recomendamos seguir usando nuestra crema antiestrías para mejorar la elasticidad y el tono de la piel. Su fórmula altamente efectiva mejora la elasticidad cutánea, reduce en un 83% las estrías rojas y mejora la apariencia de las estrías blancas en un 75%.
Además, como complemento te recomendamos usar el aceite de semillas de rosa mosqueta rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E claves para mantener una piel flexible y sana.
¿Cuándo usar la crema antiestrías en el embarazo?
La clave a la hora de usar la crema de estrías para el embarazo es aplicarla de forma temprana, constante y preventiva.
Te recomendamos empezar a usarla en el primer trimestre, a partir de la semana 6 aproximadamente de gestación. Aunque la piel aún no ha estirado, las fibras de colágeno y elastina comienzan a debilitarse, por lo que es importante actuar de forma preventiva.
Lo ideal es aplicarla todos los días al menos dos veces, en la mañana y en la noche, mediante suaves masajes circulares. Nuestra crema antiestrías puedes aplicarla en las zonas más proclives a tener estrías como abdomen, sebos, caderas, glúteos y muslos.
Tras el parto, te recomendamos seguir aplicando la crema durante al menos 3 meses más ya que tras el nacimiento del bebé, la piel sigue sufriendo cambios físicos y hormonales.
Tener estrías en el embarazo es algo muy común y es posible evitar su aparición con constancia y llevando un estilo de vida saludable. Si tienes más dudas, contacta con nosotros y te ayudaremos en todo.
Comentarios