Higiene y gel íntimos: mitos y verdades
Las mujeres, cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene la higiene íntima en la salud. Mantener la microbiota vaginal equilibrada nos va a ayudar a prevenir problemas de salud e infecciones como la candidiasis.
Los geles íntimos juegan un papel determinante a la hora de preservar la flora vaginal puesto que van a ser los encargados de limpiar y reestablecer el equilibrio del pH y la microbiota de la vagina. Sin embargo, son muchos los mitos que giran alrededor del gel íntimo y que pueden generar confusión. ¡En este post resolvemos todas las dudas!

Mito 1. El gel íntimo hace la misma función que un gel de ducha
¡En absoluto! Este es uno de los mayores mitos de los geles íntimos. Los geles de baño están formulados para limpiar la piel del cuerpo mientras que los geles de higiene íntima están formulados para limpiar específicamente la zona de los genitales.
Ten en cuenta que existe una diferencia abismal entre el pH de la piel del cuerpo y el pH de la vagina. Por eso, es importante utilizar un gel íntimo para limpiar la zona, ya que estará formulado a un pH determinado y con activos calmantes. Ya hablamos en un post sobre los ingredientes a evitar para la higiene íntima.
De utilizar un gel de ducha en la vagina, es más que probable que sintamos la zona más irritada, seca y alterada.
Mito 2. La vagina no debe oler
A veces es normal que notemos que nuestros genitales desprenden cierto olor o, incluso, flujo. Esta es la forma que tiene la vagina de autorregularse naturalmente.
La preocupación tiene que llegar cuando el olor de la vagina sea excesivo, muy desagradable o persistente. Y si, además, este mal olor viene acompañado de picazón o molestias, es importante acudir a un ginecólogo ya que puede indicar una alteración en la microbiota o pH de la vagina.
Mito 3. Cuando más limpiemos la zona íntima, mejor
¡No! La obsesión no es buena, y abusar de la limpieza puede alterar la microbiota vaginal, generar sequedad e irritación, y favorecer el sobrecrecimiento de microorganismos.
Lo recomendable es lavar los genitales una vez al día, y aumentar la frecuencia a varios lavados en el día en caso de actividad física o menstruación. Además, hazlo con la ayuda de un gel íntimo suave y respetuoso con la microbiota y el pH de la vagina. En este post hacemos una comparativa entre los geles íntimos naturales y los geles íntimos tradicionales.
Mito 4. El picor indica hongos en la vagina
No siempre el picor en la vagina es causado por un sobrecrecimiento de patógenos. Puede deberse a múltiples causas como la depilación, reacciones alérgicas, ropa interior ajustada, humedad prolongada en las partes genitales, cambios hormonales o una mala higiene.
Ahora que ya hemos detallado los mitos más comunes sobre la higiene íntima, es momento de que tomes nota y no los lleves a la práctica. Si tienes alguna duda o pregunta sobre el gel íntimo o el cuidado de la zona íntima femenina, escríbenos por WhatsApp.



Comentarios