No cometas esto errores durante la limpieza facial si quieres una piel radiante
La limpieza facial es indispensable en el cuidado de la piel: mejora la textura, potencia la luminosidad, equilibra la barrera cutánea... Ahora que ya conocemos todos los beneficios de limpiar el rostro a diario, es momento de ponernos a ello.
Que la salud cutánea depende en mayor medida de la limpieza facial es indiscutible, pero que, durante ella, se cometen muchos errores, también lo es. Y es que a la hora de limpiar el rostro se realizan hábitos que pueden irritar o alterar la barrera cutánea. En este post te vamos a desvelar los errores más comunes que se cometen.

5 errores que afectan a tu piel
Utilizar un limpiador facial no apto para tu tipo de piel
Valorar las características de la piel es el primer paso a la hora de comprar un limpiador facial; cada piel es diferente y tiene sus propias necesidades.
Por ejemplo, no es lo mismo una piel seca que tiende a deshidratarse y perder elasticidad fácilmente, por lo que tras la limpieza se sentirá áspera y descamada; a una piel grasa que tiene una sobreproducción de sebo y, que después de lavar la cara, puede tener más grasa y brillos.
Todo esto hay que tenerlo en cuenta antes de elegir el limpiador facial. Si tienes dudas sobre qué limpiador usar según tu tipo de piel, no te lo pierdas en este post.
Lavar la cara con agua caliente
Independientemente del tipo de piel, es fundamental aclarar la cara con agua tibia para eliminar toda la suciedad y restos de limpiador.
El agua caliente tan solo va a deshidratar y debilitar la barrera cutánea, irritando y estimulando la producción de sebo.
Como te imaginarás, si tienes la piel seca probablemente la sientas mucho más seca, deshidratada y enrojecida después de lavarla con agua caliente. Mientras que si tienes la piel grasa, vas a notarla con más sebo y observarás como los poros están obstruidos.
Frotar la cara con fuerza
Es muy frecuente pensar que cuanto más frote la cara, más limpia la vas a tener, pero no.
La fricción que se ejerce entre los dedos y la piel tan solo va a generar irritación, sensibilidad, enrojecimiento, e incluso, microlesiones. Por eso, siempre recomendamos realizar la limpieza facial con suaves movimientos circulares.
Lo mismo ocurre a la hora de secar el rostro. Muchas personas frotan el cutis con la toalla para secarla, pero este gesto va a irritar y acelerar el envejecimiento de la piel. Así que si no quieres que tu piel sufra, mejor sécala a toquecitos.
No lavar las manos previamente a la limpieza facial
Por falta de tiempo o desconocimiento, muchas veces nos lavamos la cara sin haber lavado las manos previamente. Esto es fundamental para evitar que las bacterias y las impurezas acumuladas en las manos acaben depositadas en el rostro.
Ten en cuenta que, si has pasado todo el día en la calle y llegas a casa directamente a realizar la limpieza facial, probablemente tus manos tengan partículas acumuladas.
No enjuagar adecuadamente el rostro
Es fundamental que tras el limpiador facial se enjuague bien el rostro, especialmente aquellas zonas más complicadas como los pliegues de la nariz o la línea de la mandíbula.
De no hacerlo, los restos de gel, aceite o agua micelar pueden acumularse y llegar a obstruir los poros. Esto evidentemente va a repercutir en la salud cutánea ya que la piel puede reaccionar generando más sebo, deshidratándose...
Saltarse la limpieza facial
La falta de tiempo o cansancio nos lleva en muchas ocasiones a no limpiar o desmaquillar el rostro; sin embargo, saltarse la limpieza facial va a repercutir negativamente en el aspecto de la piel además de acelerar su envejecimiento.
Recuerda que la limpieza facial hay que realizarla tanto en la mañana como en la noche, descubre por qué en el post: ¿Cuándo realizar la limpieza facial?
La limpieza facial es uno de los pasos más importantes de la rutina de skincare, y, realizarla correctamente nos va a permitir lucir un cutis más suave, luminoso y sano.
Si tienes dudas sobre la limpieza facial en casa, escríbenos por WhatsApp o redes sociales y te atenderemos encantados.
Commentaires