7 consejos para eliminar la caspa del cuero cabelludo
Cuando hablamos de caspa, nos referimos a la descamación excesiva del cuero cabelludo. Ésta aparece cuando la renovación celular se acelera y las células muertas que se acumulan en el cuero cabelludo se desprenden.
Los expertos apuntan a que la caspa puede aparecer por diversos factores como problemas hormonales, procesos autoinmunes, deficiencias alimenticias, uso de productos alcalinos, estrés... En el post Causas de la caspa profundizamos más en ello.

La caspa, aunque no supone un riesgo para la salud, puede convertirse en un problema tedioso y afectar a la autoestima. Por eso, en este post queremos contarte algunos consejos para prevenir la aparición de caspa.
La importancia de cuidar la salud capilar
La caspa afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto a hombres como a mujeres, ya que está condicionada por la genética, la proliferación de microorganismos y alteraciones en la producción de sebo. Igualmente, el estilo de vida y los hábitos diarios también juegan un papel muy importante en su aparición.
Hacer pequeños cambios en la rutina de cuidado capilar puede ayudar, no solo a eliminar la caspa, sino también a evitar su reaparición futura.
Tips para prevenir y eliminar la caspa desde el origen
Alimentación saludable y equilibrada
Todo lo que comes influye en la salud capilar. De hecho, uno de los principales factores que puede propiciar la aparición de caspa es la carencia de vitaminas, ácidos grasos y minerales.
Te recomendamos seguir una dieta variada donde predominen las verduras, frutas, cereales y proteínas. Aportan beneficios al sistema inmunológico y ayudan a prevenir la caspa así como la caída del pelo.
Del mismo modo, reducir el consumo de azúcar y grasas saturadas es crucial para controlar la producción de sebo en el cuero cabelludo.
Lava el pelo con frecuencia
Lavar el pelo con mucha o poca frecuencia es un grave error.
El lavado excesivo ayuda a eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo y, por consiguiente, favorece la sequedad e irritación. En cambio, lavar el pelo con poca frecuencia favorece la sobreproducción de sebo y la acumulación de células muertas.
Desde Arganour recomendamos ajustar la frecuencia de lavado a las necesidades del cuero cabelludo. Lo ideal es lavarlo entre 2 y 3 veces a la semana. En el post Modo de uso del champú anticaspa te explicamos cómo aplicarlo correctamente en el cuero cabelludo para aprovechar sus propiedades.
Utiliza productos para el pelo suaves
Elegir el champú adecuado es fundamental para tratar la caspa desde el origen. Descubre el poder purificante y seborregulador de nuestro champú anticaspa. No contiene ni sulfatos ni siliconas y, está formulado con activos anticaspa de larga duración que ayudan a eliminar la caspa y sus síntomas.
Exfolia el cuero cabelludo periódicamente
Exfoliar el cuero cabelludo ayuda a equilibrar su ecosistema natural, ya que se eliminan los restos de productos capilares, suciedad y células muertas que pueden obstruir los folículos pilosos y se controla el exceso de grasa.
Realizar una exfoliación profunda al menos una vez a la semana es fundamental para eliminar y prevenir la caspa. En Arganour hemos desarrollado un exfoliante capilar que revitaliza visiblemente el pelo desde la raíz hasta las puntas.
- El 82% de las personas que ha probado el exfoliante para cuero cabelludo ha visto la caspa visiblemente reducida.
Evita el uso de productos capilares demasiado irritantes
El uso prolongado y continuado de lacas, geles o espumas puede alterar el ecosistema del cuero cabelludo, al obstruir los folículos pilosos. Estos cosméticos para el pelo tienden a estar formulados con alcohol, siliconas y agentes oclusivos que pueden irritar y evitar la transpiración.
Lo ideal es apostar por productos libres de siliconas, sulfatos, sales y parabenos como nuestra gama de productos para el pelo 100% natural.
Reduce los niveles de estrés
Tener el cortisol elevado puede desencadenar la aparición de caspa ya que aumenta la producción de sebo, se debilita la barrera cutánea y prolifera el crecimiento del hongo Malassezia.
Haz deporte, practica ejercicios de respiración y meditación, controla las horas de sueño.
No abuses de herramientas de calor
El uso continuado de planchas o secadores deshidrata el cuero cabelludo y altera su barrera lipídica natural. Esto favorece la aparición de caspa seca, irritación y enrojecimiento.
Estos son los tips que tienes que tener en cuenta a la hora de combatir la caspa. Recuerda que existen dos tipos de caspa: seca y grasa. En el post Caspa seca vs. Caspa grasa hablamos sobre las diferencias entre cada tipo de caspa.
Si tienes más dudas sobre cómo tratar la caspa, escríbenos por WhatsApp o redes sociales y te ayudaremos en todo.










Comentários