Certificados en cosmética natural: qué son y para qué sirven
¿Te has fijado alguna vez como ciertos productos cosméticos incluyen un sello en su envase o etiqueta? Se tratan de sellos certificados que les asignan entidades privadas o certificadoras por cumplir una serie de estándares.
Los sellos certificados de cosmética natural han ganado importancia en los últimos años, pues es una forma de garantizar que el cosmético es 100% de origen natural o ecológico. Y es que, son muchas las marcas que se anuncian como naturales, pero realmente, sus productos no cumplen los requisitos, dando lugar a confusión entre los consumidores.
En el post de hoy, te explicamos detalladamente con qué certificados contamos, cuáles son los requisitos que cumplimos para conseguirlos y cómo es el proceso de certificación. ¡Toma nota de todo!
¿Para qué sirven las certificaciones para cosméticos?
Actualmente no existe ninguna norma común europea que regule los cosméticos naturales, veganos y/o ecológicos. Ante esto, y para avalar su naturalidad, muchas marcas certifican sus cosméticos con la ayuda de certificadoras oficiales.
Estas certificadoras son entidades privadas, que apoyándose en unas normas imparciales como, por ejemplo, COSMOS o la norma ECOCERT, certifican los productos cosméticos.
En Arganour tenemos la suerte de presumir por ser una de las marcas más certificadas dentro del sector de la cosmética natural. De hecho, contamos con diferentes certificados de cosmética ecológica, natural, vegana y cruelty-free.
¿Qué proceso hay que seguir para conseguir un certificado BIO en cosmética?
Para obtener el certificado o sello correspondiente, en Arganour hemos tenido que seguir un meticuloso proceso compuesto de cuatro fases:
- Registro. En esta primera fase, entregamos la documentación correspondiente para cursar el registro, y, posteriormente, la certificadora los examina detenidamente.
- Evaluación. Una vez pasada la primera fase, la certificadora evalúa la formulación de nuestros productos cosméticos, además de otros factores como las etiquetas y el packaging.
- Inspección. La persona responsable de realizar las auditorías en la entidad certificadora se desplaza hasta nuestras instalaciones para auditar.
- Expedición del certificado. Una vez que hemos pasado la auditoría, la certificadora nos remite los certificados correspondientes para incluirlos en el envase de los productos.
¿Con cuáles certificadoras trabajamos?
Actualmente nuestros cosméticos están certificados por dos entidades privadas diferentes, otorgando a su vez, diferentes sellos.
- CAAE: se trata de una certificadora privada que nace con el fin de que los consumidores comprendan la formulación de cada producto. Es una de las líderes en el sector de la cosmética ecológica, vegana y cruelty-free. Todos nuestros cosméticos están certificados como vegano y cruelty-free por CAAE.
- ECOCERT: esta certificadora es un referente en los certificados ecológicos. A la hora de auditar una marca, se rige en base a la norma COSMOS. Nuestros productos están certificados como naturales o ecológicos por ECOCERT.
¿Qué es la norma COSMOS?
La principal característica de la norma COSMOS es que clasifica los cosméticos en base a dos criterios: natural o ecológico. Para determinarlo, analiza diferentes aspectos como el abastecimiento, la fabricación, la comercialización y el control de productos.
- COSMOS Natural: Abarca todos los productos cosméticos que no incluyen ningún ingrediente de origen animal, sintético o genéticamente modificado.
- COSMOS Organic: Engloba todos los cosméticos que, en su composición, tienen un 95% de ingredientes ecológicos.
Como has comprobado, Arganour es una marca malagueña de cosmética natural donde todos los productos están certificados. Visita nuestra web y descúbrelo por ti mismx. Y si tienes alguna duda, siempre puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales (Instagram o Facebook).
Te esperamos la próxima semana para seguir contándote más secretos de la cosmética natural. ¡Hasta pronto!