¿Cómo tratar la piel deshidratada?

¿Notas tu piel apagada y sin brillo? ¿La sientes menos suave, flexible y tersa? ¡No te preocupes! Puede que tengas la piel del rostro deshidratada, pero tranquilx, la deshidratación cutánea es solo un estado de la piel, ¡tiene solución!  

 A veces puede resultar difícil identificar qué necesita nuestra piel y por ello, elegir un tratamiento adecuado para que se mantenga sana y bonita no es tarea fácil.  

Si crees que tienes la piel deshidratada pero no sabes cómo identificarla, cuáles son las causas de su aparición, qué ingredientes funcionan mejor o qué cosméticos son más eficaces para hacer frente a la deshidratación, ¡sigue leyendo! En este post te lo contamos todo.  

 

piel deshidratada

 

Características de la piel deshidratada  

Antes de detallar los síntomas o características de la piel deshidratada, es importante que sepas que ésta no es un tipo, sino una condición de la piel. Esto quiere decir que independientemente de que tengamos un tipo de piel u otro (seca, grasa, mixta o normal), podemos sufrir deshidratación 

Cuando la piel está deshidratada, sufre una falta de agua de manera puntual. Por eso, hay una tendencia más alta a que la piel seca sufra deshidratación y, por consiguiente, se vuelva más áspera, tirante y apagada.  

La deshidratación cutánea puede deberse a dos motivos principalmente: una alteración en la barrera cutánea o la capa más superficial de la piel tiene menos del 10% de agua.  

Síntomas de la piel deshidratada 

Tienes dudas sobre cómo se ve una piel deshidratada. Los síntomas más comunes de la piel deshidratada se reflejan en la piel de las siguientes formas:  

  • Tirantez 
  • Rugosidad 
  • Ausencia de suavidad 
  • Picor 
  • Rojez 
  • Falta de elasticidad 
  • Líneas de expresión 
  • Pequeñas arrugas 
  • Poca luminosidad 

Causas de la piel deshidratada  

Existen muchos factores que pueden desestabilizar el manto protector de la piel y causar la deshidratación. Entre las diferentes causas externas se encuentran:  

  • Factores ambientales: cambios de temperatura, contaminación, exposición solar, etc.  
  • Factores emocionales: cansancio, estrés o falta de sueño.  
  • Malos hábitos: dieta desequilibrada, ingerir poca agua, fumar, duchas con agua muy caliente, etc.  
  • Productos cosméticos: utilizar jabones con un pH elevado o aquellos que no se adaptan a las necesidades de la piel.  

 

Diferencias entre pieles deshidratadas  

Como hemos mencionado anteriormente, la piel deshidratada o seca es una condición cutánea que pueden sufrir todos los tipos de pieles, por ello, podemos diferenciarlas de la siguiente forma: 

  • Piel seca deshidratada: este tipo de piel se caracteriza por la falta de lípidos y agua. Lo ideal es enfocar la rutina de skincare a productos que eviten la evaporación del agua y reparen la barrera cutánea de la piel.  

Elige cosméticos con ingredientes que proporcionen una hidratación de larga duración como el ácido hialurónico o las ceramidas.  

  • Piel grasa deshidratada: suele estar deshidratada porque se tiende a confundir el exceso de sebo con un exceso de hidratación. La mayoría de las personas evitan utilizar cremas y otros cosméticos hidratantes, lo que ocasiona esa deshidratación cutánea. Sin embargo, esto es un error, las pieles grasas también deben hidratarse.  

Debes apostar por productos de skincare con texturas ligeras y enriquecidos con ingredientes seborreguladores que ayudan a equilibrar la piel.  

  • Piel mixta deshidratada: este tipo de piel suele presentar síntomas como los anteriormente descritos. Para tratar la deshidratación en pieles mixtas lo ideal es apostar por productos que ayuden a equilibrar el sebo de la zona T (frente, nariz y barbilla), sin deshidratar el resto del rostro.  

Tratamiento para piel deshidratada  

Ahora que ya eres conocedxr de las características de la piel deshidratada, los síntomas y las causas de ésta, te desvelamos cuáles son mejores ingredientes que puedes incorporar en tu ritual de belleza para acabar con la deshidratación de tu piel:  

 

  • Ácido hialurónico y centella asiática: es uno de los ingredientes estrella a la hora de humectar la piel, ya que el ácido hialurónico atrae y retiene el agua en la piel. Por su parte, la centella asiática hidrata en profundidad y ayuda a regenerar la piel dañada.  

En Arganour disponemos de Radiance, un sérum de ácido hialurónico y centella asiática 100% natural.  

  • Ceramidas: es uno de los ingredientes estrella para luchar contra la deshidratación, ya que refuerzan la barrera cutánea, hidratan y protegen la piel de agentes externos, además de aportar firmeza y luminosidad a la piel.  

Las ceramidas puedes encontrarlas en productos como nuestra crema facial de día o el aceite de jojoba.  

  • Higo chumbo: permite mantener la hidratación de la piel al nutrirla en profundidad. Además, previene el envejecimiento prematuro de la piel, la suaviza y mejora su función barrera.  

En Arganour contamos con un aceite de semillas de higo chumbo 100% natural, también conocido como el “botox natural”.  

 

En Arganour disponemos de muchos otros productos que pueden ayudarte con la deshidratación cutánea, si no sabes cuál elegir o te resulta complejo identificar las necesidades de tu piel escríbenos por redes sociales, WhatsApp o email: hello@arganour.com ¡Estaremos encantados de ayudarte!  

 

Leer más

Elixir, contorno de ojos 100% natural

¿Cómo quitar las ojeras?

dermatitis atópica

Piel atópica: ¿qué es y cómo cuidarla?

strength loción crece pelo

Descubre cómo funciona la loción crece pelo Strength

Comentarios

Sé el primero en comentar
Todos los comentarios son revisados antes de publicarse