Saltar para o conteúdo principal

Queratosis pilar en la piel: Cómo tratarla

¿Notas pequeños granitos en brazos, muslos o glúteos que no desaparecen? Podrías estar frente a la queratosis pilar, una afección muy común que provoca una textura áspera y rugosa en la piel. Aunque no es grave, sí puede afectar a la suavidad y uniformidad del cuerpo.

En Arganour apostamos por soluciones naturales, ecológicas y respetuosas que ayudan a mejorar el aspecto de la piel. En este post te comentamos qué es la queratosis y cómo tratarla.

¿Qué es la queratosis pilar?

La queratosis pilar es una condición común de la piel caracterizada por la acumulación de queratina, una proteína que protege la piel, en los folículos pilosos. Esta acumulación forma pequeños bultitos o granitos, a menudo en brazos, muslos, glúteos o mejillas. Aunque la queratosis no es dolorosa ni peligrosa, puede causar sequedad, enrojecimiento y una textura rugosa en la piel.

Esta afección puede empeorar durante los meses más fríos cuando la piel tiende a resecarse, o bien, por la falta de cuidados e hidratación.

¿Por qué aparece la queratosis pilar? Causas y factores de riesgo

La queratosis pilar es una afección cutánea que se manifiesta como pequeñas protuberancias ásperas en la piel, comúnmente en brazos, muslos, glúteos o mejillas. Estas protuberancias son el resultado de la acumulación de queratina, una proteína que protege la piel. Esta acumulación bloquea la abertura de los folículos pilosos, lo que impide que el vello crezca y da lugar a la formación de estos pequeños bultos.

Aunque la causa exacta de esta acumulación de queratina no se conoce completamente, se ha observado que la queratosis pilar es más frecuente en personas con ciertas condiciones o características:

  • Piel seca: La sequedad cutánea puede favorecer la obstrucción de los poros y la acumulación de queratina.
  • Dermatitis atópica (eccema): Existe una relación entre la queratosis pilar y algunas afecciones de la piel como el eccema.
  • Ictiosis: Una condición genética que causa sequedad y descamación de la piel.
  • Fiebre del heno (rinitis alérgica): Las personas con alergias estacionales pueden tener una mayor predisposición.
  • Obesidad: El exceso de peso puede estar asociado con una mayor incidencia de esta afección.
  • Sexo femenino: Las mujeres tienden a desarrollar queratosis pilar con más frecuencia que los hombres.
  • Niños y adolescentes: Es más común en estas etapas de la vida y suele mejorar con la edad.

Además, los cambios hormonales durante la pubertad o el embarazo, pueden desencadenar o empeorar la queratosis pilar. También se ha comprobado que, aunque esta afección puede afectar a personas de todas las edades y etnias, es más común en personas con piel clara.

¿Cómo mejorar la apariencia de la piel con queratosis pilar?

Aunque no existe una cura definitiva para la queratosis pilar, una rutina de cuidado corporal adecuada puede mejorar significativamente la textura y apariencia de la piel. En Arganour, te proponemos una rutina sencilla y efectiva con productos naturales y certificados

1. Exfolia con suavidad, pero con constancia

La acumulación de queratina en los folículos es la causa principal de la textura rugosa de la piel. Por eso, la exfoliación es clave. No se trata de frotar con fuerza para eliminar estas "mijitas", sino de renovar la piel con productos respetuosos y eficaces.

Una exfoliación corpora suave va a ayudar a mejorar considerablemente uno de los principales síntomas de la queratosis, la textura irregular. 

2. Hidrata la piel cada día

La clave para suavizar los granitos es mantener la barrera cutánea fuerte e hidratada. Después de la ducha aún con la piel aún húmeda, aplica el aceite corporal The Essence de Arganour, rico en aceite de argán y aceite de jojoba.

Este aceite corporal está formulado para hidratar, regenerar, proteger y reparar intensamente la piel. Proporcionando a la piel, una agradable sensación de suavidade hidratación.

Si prefieres un hidratante corporal de textura cremosa, puedes optar por nuestra loción corporal body milk. Una piel hidratada es una piel menos propensa a la descamación, el picor y la acumulación de queratina, en definitiva, ayuda a prevenir la queratosis pilar.

the essence aceite corporal

 

3. Elige productos suaves y sin ingredientes irritantes

Evita jabones convencionales que resequen o irriten. Opta por jabones específicos como el jabón de azufre. Sus propiedades astringentes, queratolíticas, seborreguladoras y purificantes consiguen disminuir la inflamación de los granitos, regular la producción de sebo e inhibir la principal bacteria causante del acné.

Tras la ducha, es importante secar la piel con suavidad, sin frotar bruscamente con la toalla. Recuerda que la piel con queratosis pilar necesita tiempo, constancia y delicadeza. No responde bien a tratamientos agresivos ni a rutinas irregulares.

jabon azufre arganour

 

4. Sé constante: la piel necesita tiempo

Los resultados no aparecen de un día para otro, pero con una rutina sencilla, constante y basada en activos naturales, la piel comienza a mejorar progresivamente. La textura se suaviza, el enrojecimiento disminuye y la piel se vuelve más uniforme.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para cuidar tu piel con queratosis pilar. Nos encanta acompañarte en tu rutina con productos naturales. No olvides seguirnos en redes sociales para estar al tanto de lo último en cosmética natural ¡Nos vemos en el próximo post!

Comentarios

Sea la primera persona en comentar.
Se revisan todos los comentarios antes de publicarse.