Melasma: ¿qué es y cómo tratarlo?
Si tuviéramos que mencionar el tipo de mancha más común entre hombres y mujeres ese sería el melasma. Esta hiperpigmentación tiende a aparecer principalmente en el rostro ya que la exposición solar juega un papel determinante en su aparición.
Se ha demostrado que el melasma no supone un riesgo para la salud, pero sí que supone una preocupación a nivel estético ya que se caracteriza por tener una forma irregular y un color grisáceo/amarronado.
En este post vamos a hablar en profundidad sobre el melasma y te vamos a explicar por qué aparece y cómo tratarlo correctamente.
¿Qué es el melasma?
Cuando hablamos de melasma, hablamos de esas manchas marrones/ grisáceas con bordes irregulares que aparecen en el rostro, especialmente en la frente y alrededor del labio.

Aunque a simple vista el melasma puede parecer otra mancha facial más, tiene un factor diferencial. El melasma se intensifica con la exposición solar y los cambios hormonales. Además, no desaparece al dejar de tomar el sol o regular las hormonas, para eliminar el melasma es importante realizar una rutina de cuidado facial adecuada.
Zonas más propensas a tener melasma
Al tener la exposición solar un papel determinante en la aparición del melasma, las zonas más propensas a sufrir de este tipo de mancha van a ser aquellas expuestas al sol como la frente, las mejillas, el labio superior (zona del bigote), la nariz y el mentón.
A veces, también puede aparecer en la zona del escote y los brazos.
Causas del melasma
El melasma puede aparecer por la combinación de diferentes factores externos e internos:
- Exposición solar: La radiación ultravioleta intensifica el melasma al estimular la producción anormal de melanina. Por eso, es muy común que, con la llegada del verano, las personas propensas a tener melasma noten su rostro con más manchas irregulares.
- Cambios hormonales: Las embarazadas, así como las mujeres que usan pastillas anticonceptivas son más propensas a tener melasma ya que los estrógenos y progesterona (hormonas femeninas) influyen en su aparición.
- Genética: Como en todo, la genética juega un papel crucial. Si existe antecedentes de melasma en familiares, es más probable que tengamos melasma.
- Fototipo de la piel: Al contrario de lo que se suele pensar, el melasma es más común es los tonos de piel medios y oscuros.
¿Cómo prevenir el melasma?
Aunque es complicado prevenir la aparición del melasma, es posible tratarlo para reducir su apariencia y evitar que se intensifique con el sol. Te dejamos unos tips para atenuar la apariencia del melasma:
- Aplica protector solar a diario, independientemente del tiempo que haga. La radiación solar siempre está presente, incluso en los días nublados. Descubre más sobre la importancia de usar protector solar para las manchas en este post.
- Evita el tabaco ya que las toxinas que emite pueden empeorar el melasma.
- Reduce los niveles de estrés. El cortisol (hormona del estrés) tiene un impacto también, en la producción de melanina.
- Incluye en tu rutina cosméticos antioxidantes como nuestro sérum con vitamina C Purity, y cosméticos despigmentantes como nuestro potente sérum antimanchas Porcelain. En el post activos despigmentantes que ayudan a atenuar las manchas te explicamos como a través de la cosmética es posible tratar el melasma.
Si quieres construir una rutina antimanchas eficaz, no te pierdas el post La rutina antimanchas más eficaz y 100% natural. Donde te contamos los pasos que tienes que realizar en la mañana y en la noche y los productos a usar para tratar las manchas.
El melasma puede aparecer de un momento a otro, pero es posible actuar sobre él usando los productos adecuados. Si tienes dudas o quieres saber más, escríbenos por whatsapp y te ayudaremos en todo.
Comentários