¿Cómo prevenir la aparición de las estrías?
Las estrías son marcas visibles en el cuerpo que pueden aparecer en diferentes momentos de la vida: durante el embarazo, tras una pérdida o aumento de peso, en la adolescencia o incluso como consecuencia de desajustes hormonales. Aunque son totalmente normales, muchas personas buscan formas de reducir su apariencia o prevenirlas de forma eficaz y segura.
En este post te explicamos cómo tratarlas y qué ingredientes naturales pueden ayudarte a combatirlas.
¿Qué son las estrías y por qué aparecen?
Las estrías son cicatrices que se forman cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen debido a un estiramiento repentino y brusco. Este estiramiento puede está influenciado por diversos factores: embarazo, cambios bruscos de peso, desarrollo corporal acelerado o incluso el uso prolongado de ciertos medicamentos.
Tipos de estrías
Existen dos tipos principales de estrías:
-
Estrías rojas o violáceas: están en fase inflamatoria, son recientes y, por tanto, fáciles de tratar.
-
Estrías blancas: son más antiguas y corresponden a la fase cicatricial, cuando la piel ya ha perdido parte de su elasticidad y se ha regenerado de forma incompleta.
¿Se pueden eliminar y prevenir las estrías?
La buena noticia es que sí, las estrías pueden mejorar visiblemente su aspecto, especialmente si se actúa pronto así como prevenir su aparición. La clave está en hidratar, regenerar y mejorar la elasticidad de la piel con productos formulados para ello.
En Arganour apostamos por un tratamiento 100% natural, respetuoso con la piel y efectivo tanto para prevenir como para reducir las estrías ya existentes. Nuestra propuesta: una crema antiestrías vegana, ecológica y dermatológicamente testada, que puedes usar incluso durante el embarazo y la lactancia.
La crema antiestrías 100% natural de Arganour
Nuestra crema antiestrías está formulada con una combinación de ingredientes 100% naturales y altamente eficaces para mejorar la elasticidad de la piel, favorecer su regeneración y prevenir la aparición de todo tipo de estrías.
Su acción se basa en dos pilares fundamentales:
-
Asiaticoside. Se trata del activo más potente de la centella asiática. Regenera la piel al estimular la producción de colágeno y elastina. Esto ayuda a mejorar la apariencia de las estrías rojas y las estrías blancas.
-
Una sinergia de aceites vegetales y mantecas. Aceite de rosa mosqueta, aceite de almendras dulces, germen de trigo y manteca de karité, todos ellos ricos en ácidos grasos esenciales y vitaminas. Aportan una hidratación profunda y mejoran la elasticidad y firmeza de la piel.
Gracias a esta fórmula, nuestra crema consigue que la piel se sienta más suave, flexible y firme desde las primeras semanas de uso.
¿Para quién está recomendada la crema de estrías?
Esta crema antiestrías ha sido diseñada para:
-
Personas embarazadas o en posparto.
-
Personas con tendencia a las estrías por cambios de peso.
-
Adolescentes durante la pubertad.
-
Cualquier persona que quiera prevenir o mejorar el aspecto de las estrías ya formadas.
Además, está certificada como vegana, cruelty-free y ecológica por CAAE y Cosmos Ecocert, lo que garantiza su calidad, origen sostenible y respeto por la piel y el medio ambiente.
¿Cómo aplicar la crema antiestrías correctamente?
Para obtener los mejores resultados, recomendamos aplicar la crema dos veces al día, por la mañana y por la noche, sobre la piel limpia y seca. Masajea con movimientos circulares, insistiendo en las zonas más propensas a la formación de estrías: abdomen, caderas, muslos, pecho y glúteos.
En este tipo de afecciones, la constancia es la clave. Puedes comenzar a usarla como medida preventiva o como tratamiento si ya han aparecido las primeras marcas.
El poder de los aceites vegetales frente a las estrías: rosa mosqueta y jojoba
Aparte de nuestra crema antiestrías, existen dos aceites clave que destacan por su alto valor regenerador y nutritivo:
-
Aceite de rosa mosqueta: es uno de los ingredientes más eficaces para tratar marcas y cicatrices. Rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas A y C, estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel y favorece una regeneración cutánea más uniforme. Su capacidad para reducir manchas, arrugas y estrías lo convierte en un imprescindible en cualquier tratamiento reparador.
-
Aceite de jojoba: aunque su estructura es similar a la del sebo natural de la piel, se absorbe con facilidad sin obstruir los poros. Aporta elasticidad, suaviza y ayuda a mantener una hidratación equilibrada.
Ambos aceites muestran resultados visibles y aportan un extra de cuidado en las zonas más vulnerables ante las estrías.
Esperamos que este post te haya servido para poder tratar esas estrías que van apareciendo con la edad. Porque cuidar tu piel de forma saludable también es posible, y empieza con ingredientes que respetan tu cuerpo y el planeta. ¡Síguenos en redes para no perderte lo último en cosmética natural!
Comments