Aller au contenu principal

Pigmentación en la piel: Cómo eliminar las manchas

La pigmentación es un tema que preocupa a muchas personas, sobre todo cuando las famosas manchas empiezan a aparecer de forma inesperada en nuestro rostro, manos o escote. Si te preguntas qué puedes hacer para prevenirlas, tratarlas o simplemente entenderlas mejor, hoy te lo contamos todo, de manera natural y cercana, como nos gusta en Arganour.

¿Qué es la pigmentación de la piel?

La pigmentación es el proceso natural por el cual nuestra piel adquiere color. Todo gracias a un pigmento llamado melanina, que es producido por células especiales llamadas melanocitos. Pero a veces, esta producción se altera, y es ahí donde surgen las manchas, lo que conocemos como hiperpigmentación.

La buena noticia es que, si te preocupan las manchas, existen tratamientos naturales y cuidados que pueden ayudarte a mejorar visiblemente el aspecto de tu piel.

Causas comunes de la pigmentación

Antes de buscar cómo eliminar manchas de la piel, es importante entender por qué aparecen. Algunas de las causas más habituales son:

  • Exposición solar sin protección: El sol es uno de los principales responsables de la pigmentación irregular. ¡Nunca subestimes la importancia del protector solar!
  • Cambios hormonales: Durante el embarazo, la menopausia o por el uso de anticonceptivos, pueden surgir manchas conocidas como melasma.
  • Inflamación o lesiones: Cicatrices de acné, irritaciones o pequeñas heridas pueden dejar marcas oscuras.
  • Envejecimiento: A medida que pasan los años, nuestra piel ralentiza su renovación celular y se vuelve más propensa a la aparición de manchas solares.
  • Factores genéticos: A veces, simplemente está en nuestros genes.

Tipos de pigmentación

Entender qué tipo de mancha tienes es clave para saber cómo tratarla. No todas las pigmentaciones se comportan igual, ni responden del mismo modo a los tratamientos, así que vamos a explicártelo de forma sencilla.

1.Manchas solares (léntigos solares)

Son esas pequeñas manchas marrones que suelen aparecer en zonas que han estado expuestas al sol durante años: el rostro, las manos, el escote... A veces se confunden con pecas, pero las manchas solares suelen ser más oscuras, planas y aparecen con la edad. Si has tomado mucho sol sin protección, puede que te suenen. La buena noticia es que responden bien a tratamientos despigmentantes y a una buena rutina natural.

2. Melasma

Este tipo de pigmentación es más común en mujeres y tiene una fuerte relación con los cambios hormonales: embarazo, uso de anticonceptivos o incluso la menopausia. Se presenta en forma de manchas difusas, a menudo simétricas, sobre mejillas, frente o labio superior. El melasma es persistente, pero con cuidados constantes y productos naturales adecuados puede mejorar mucho.

3. Hiperpigmentación postinflamatoria (HPI)

¿Alguna vez te quedó una manchita después de un granito, una herida o una quemadura leve? Eso es HPI. Son marcas oscuras que aparecen tras una inflamación o lesión en la piel, sobre todo si se manipulan (sí, hablamos de cuando nos tocamos los granitos…). Son comunes en pieles más oscuras y suelen desaparecer con el tiempo si se tratan bien.

4. Pecas (efélides)

No son un problema en sí, ni mucho menos. Son pequeñas manchas que aparecen en personas con piel clara, especialmente después de la exposición solar. Suelen ser hereditarias y muchas veces forman parte del encanto natural del rostro. Pero si cambian de forma o color, conviene revisarlas con un dermatólogo.

¿Cómo tratar y prevenir la pigmentación?

Si buscas un tratamiento natural para manchas en la piel, ¡estás en el lugar correcto! Desde Arganour siempre apostamos por una cosmética respetuosa y eficaz. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Protección solar diaria: Sí, incluso en invierno o los días nublados. Un fotoprotector natural es tu mejor aliado para prevenir la hiperpigmentación.
  • Uso de despigmentantes naturales: Cómo el purity que contiene vitamina C y el porcelain un sérum despigmentante de origen 100% natural que destaca por su capacidad única de actuar tanto sobre la hiperpigmentación (manchas oscuras) como sobre la hipopigmentación (manchas blancas), también previene la aparición de nuevas manchas, unifica el tono y potencia la luminosidad del rostro. 
  • Rutina de cuidado constante: La limpieza, hidratación y exfoliación con productos naturales específicos para manchas son fundamentales.

Productos de Arganour para tratar la pigmentación

Si buscas una rutina natural y efectiva para unificar el tono de tu piel, estos tres productos de Arganour pueden marcar la diferencia:

Protector solar SPF 50

Protección diaria imprescindible si buscas prevenir y tratar la hiperpigmentación. Este fotoprotector ofrece una defensa inmediata frente a los rayos UVA y UVB. Apto para pieles sensibles ya que contiene aloe vera en alta concentración que hidrata, calma y evita la deshidratación. Además, es resistente al agua y respetuoso con la fauna marina.

 

protector solar spf 50

 

Peeling facial Enzimatik

Exfolia y regenera suavemente la piel, corrigiendo la textura irregular, unificando el tono y minimizando imperfecciones. Su fórmula 100% natural con enzimas de granada y calabaza fermentadas, junto a ácidos AKA (derivados de hibisco), promueve la renovación celular sin irritar. Ideal para pieles sensibles.

 

peeling facial enzimatico

 

 

Sérum Porcelain antimanchas

Sérum despigmentante 360º, premiado en Cosmoprof Asia 2024. Reduce visiblemente las manchas, previene su aparición y mejora la luminosidad del rostro. Su fórmula combina activos que actúan de forma profunda para equilibrar el tono, inhibir el exceso de melanina y estimular la producción de colágeno y ácido hialurónico.

serum porcelain antimanchas

¿Qué hacer si las manchas persisten?

Hay veces que, a pesar de todos nuestros esfuerzos, las manchas no terminan de desaparecer. No te frustres, algunas pigmentaciones profundas necesitan tiempo

En estos casos, te recomendamos:

  • Consultar a un dermatólogo que valore opciones más específicas, siempre compatibles con tratamientos naturales si así lo prefieres.
  • Reforzar tu rutina despigmentante, incluyendo sérums específicos y exfoliaciones suaves.
  • No abandonar la protección solar, aunque no veas cambios inmediatos.

La constancia es tu mejor aliada. Con el tratamiento adecuado y algo de tiempo, los resultados llegan.

¿Cómo afectan las mantecas vegetales a la pigmentación?

¿Sabías que algunas mantecas naturales pueden ayudarte a mejorar la apariencia de la piel de tu cuerpo?

Ingredientes como la manteca de karité son grandes aliadas para tratar zonas con tono desigual, sequedad o falta de firmeza. Gracias a sus propiedades regeneradoras y antioxidantes, ayudan a unificar el tono, mejorar la elasticidad y a mantener la piel suave, nutrida y protegida frente a agresiones externas como el sol o la fricción de la ropa.

En Arganour apostamos por el poder de la naturaleza, por eso utilizamos mantecas puras y ecológicas en muchos de nuestros productos corporales. Porque cuidar tu piel no es solo cuestión de estética, sino también de bienestar y salud.

 

Esperamos que este post te haya ayudado a entender mejor la pigmentación y cómo tratarla con productos naturales y efectivos. ¿Notas que tus manchas no mejoran? Escríbenos por redes sociales o WhatsApp, ¡estamos aquí para ayudarte!

 

Commentaires

Soyez le premier à commenter.
Tous les commentaires sont modérés avant d'être publiés.