¿Por qué salen manchas en la piel?
Prevenir o eliminar las manchas en la piel es uno de los objetivos principales de muchas rutinas de cuidado facial. Pero, antes de abordarlas, es fundamental conocer la causa de su aparición para actuar directamente sobre el origen del problema.
Las manchas son multifactoriales; es decir, pueden aparecer por diferentes causas: genética, exposición solar, edad... No descuidar las manchas es esencial para prevenir problemas de salud futuros. Además, actuar de forma temprana ayuda a atenuar eficazmente la apariencia de las manchas.
En este post vamos a profundizar sobre las causas de las manchas en la piel, aunque primeramente vamos a explicarte por qué aparecen.
¿Qué es la pigmentación cutánea?
Las manchas pueden ser marrones o blancas; el color de éstas va a estar determinado por la producción de melanina.
Si hay un aumento en la producción de melanina, aparecen las manchas marrones o hiperpigmentadas, mientras que si hay una bajada en la producción de melanina, surgen las manchas blancas o hipopigmentadas.

En el post ¿Para qué sirve la melanina? te contamos que papel juega la melanina en el tono de la piel y en la aparición de nuevas manchas.
¿Por qué tengo manchas en la piel?
Como ya has leído existen dos tipos de manchas en la piel: manchas marrones y manchas blancas. Tanto la hiperpigmentación como la hipopigmentación pueden estar condicionadas por diferentes factores.
Las manchas de la piel pueden tener una causa multifactorial como resultado del daño generado por los agentes externos y por los agentes internos. Identificar la causa principal es clave para saber cómo eliminar manchas en la piel.
Causas de las manchas marrones y blancas en la piel
Fotoenvejecimiento
La radiación ultravioleta juega un papel determinante en la aparición de manchas marrones en la piel.
La exposición solar prolongada y sin protección estimula la producción anormal de melanina (la piel produce más melanina para protegerse del sol) y, por consiguiente, la formación de manchas o léntigos solares de diferentes tamaños por todo el cuerpo, especialmente en las zonas más expuestas al sol como el rostro o el escote.
¿Sabías que los léntigos solares pueden aparecer en la edad adulta por falta de protección en el pasado? Por esto es muy importante cuidar y proteger la piel desde jóvenes.
Envejecimiento intrínseco
El número de melanocitos (células que producen melanina) disminuye con el paso de los años, pero los que permanecen aumentan de tamaño, incrementando la apariencia y el número de manchas por la edad.
Por otro lado, la piel ralentiza su producción de colágeno y elastina así como la regeneración celular con el paso de los años, debilitando su capacidad para prevenir y/o atenuar las manchas.
Cambios hormonales
Las manchas hormonales aparecen, como su propio nombre indica, a causa de alteraciones a nivel hormonal. En este caso, las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) son las responsables de alterar la producción de melanina.
Suelen ser manchas oscuras que aparecen principalmente en la frente, bigote y mejillas. A estas manchas también se las conoce como melasma y se manifiestan durante el embarazo, la lactancia, la menopausia o durante el uso de anticonceptivos orales. Sin embargo, cuando las hormonas se equilibran, estas manchas tienden a desaparecer.
Las manchas hormonales o melasma se vuelven más visibles y oscuras en verano por la radiación ultravioleta.
Tabaco
El dióxido de nitrógeno que emiten los cigarrillos impide la oxigenación de la piel, estimula la sobreproducción de melanina y favorece el estrés oxidativo.
Todo esto contribuye a la aparición de manchas oscuras en la piel y a la pérdida de luminosidad. A las manchas causadas por el tabaco se las conoce como melanosis del fumador.
Genética
Las personas con fototipos claros; es decir, que su tono de piel es clarito, o aquellas con antecedentes familiares, son más propensas a tener manchas en la piel.
Estilo de vida
No dormir al menos 8 horas al día puede repercutir en el aspecto de la piel puesto que su proceso de regeneración celular se frena. Lo mismo ocurre con la alimentación, cuando esta es escasa en antioxidantes la piel no tiene la capacidad para realizar sus procesos naturales de forma óptima.
Manchas en la piel, ¿cuándo preocuparse?
Desde Arganour recomendamos observar y revisar las manchas de la piel, aunque muchas de ellas son benignas y no suponen un riesgo para la salud, otras pueden desencadenar en carcinomas o melanona.

Revisa de vez en cuando las diferentes partes de tu cuerpo para asegurarte que no ha habido cambios en el color, tamaño o forma de la mancha. Si notas que hay algo extraño en alguna marca (ha cambiado de color, está creciendo rápidamente o tiene bordes irregulares), no dudes en acudir a un especialista para que examine la mancha. En este post te explicamos Cuándo acudir a un especialista por las manchas en la piel.
¿Se pueden prevenir las manchas en la piel?
Sí, por suerte las hiperpigmentaciones causadas por la exposición solar sí que se pueden prevenir siguiendo una rutina de cuidado facial adecuada e introduciendo ciertos hábitos en el día a día.
- Utiliza protección solar todos los días.
- Evita las horas de mayor radiación solar.
- Sigue una dieta equilibrada.
- Reduce el consumo de tabaco.
Para el resto de manchas, te recomendamos acudir a un dermatólogo para ver el tratamiento a seguir. Igualmente, te dejamos un post con Tips para prevenir las manchas en la piel.
Si tienes manchas y quieres construir una rutina de skincare adaptada a las necesidades de tu piel, no dudes en escribirnos a través de WhatsApp.
Commentaires