Tipos de manchas en la piel y cómo identificarlas
Las manchas en la piel suelen preocupar tanto a hombres como a mujeres, y no es para menos. Se ha demostrado que la radiación solar es la principal causa de la aparición de manchas en la cara y el cuerpo. Sin embargo, se trata de un problema multifactorial, existen otros muchos factores que también favorecen su formación como, por ejemplo, la genética o las hormonas.
En este post queremos hablarte en profundidad sobre los diferentes tipos de manchas en la piel y cómo identificarlas para tratarlas correctamente.
Manchas marrones en la piel
Las manchas marrones en la cara y en el cuerpo, también conocidas como manchas por hiperpigmentación o manchas hiperpigmentadas, son las más comunes y aparecen por una sobreproducción anormal de melanina (pigmento que da color a la piel).

Este tipo de mancha cutánea, en la mayor parte de los casos, no está asociada a un problema de salud ni tampoco supone un riesgo. Sin embargo, es importante identificar todos los tipos de manchas marrones en la piel que existen y el origen de su aparición para tratarlas correctamente.
Dentro de las manchas oscuras en la piel podemos enumerar:
Léntigos solares o manchas por el sol
Las manchas solares son las más comunes. Este tipo de mancha tiene forma de lenteja, de ahí su nombre (léntigo solar), y aparece por una prolongada exposición solar. De hecho, estas manchas oscuras pueden aparecer a lo largo de los años por la acumulación de daño solar. Descubre la importancia de usar protector solar para prevenir las manchas solares.
Los léntigos solares se forman principalmente en zonas muy expuestas al sol como el escote, las manos, los brazos y la cara. Aunque no suponen un riesgo para la salud, son el signo principal de fotoenvejecimiento.
Una particularidad de las manchas solares es que suelen aumentar de tamaño con el transcurso de los años, siendo más visibles a partir de los 40 años.
Melasma
Cuando hablamos de melasma, hablamos de esas manchas marrones o grisáceas que surgen en el rostro, en especial en las zonas del bigote y la frente. Este tipo de mancha suele aparecer en mujeres y durante el embarazo ya que está asociada a los cambios hormonales y al uso de pastillas anticonceptivas.
Si sueles sufrir de melasma, es muy importante que protejas a diario la piel con protector solar puesto que el melasma se intensifica con la exposición solar.
Pecas y lunares
Las pecas y los lunares son muy similares, incluso pueden llegar a confundirse. Se tratan de pequeñas manchas marrones que aparecen en la infancia y están condicionadas por la genética. Estas pecas y lunares pueden aparecer indistintamente en la cara y en el cuerpo.
En el caso de los lunares, aunque no suponen un problema para la salud a simple vista, es fundamental revisarlos frecuentemente con un dermatólogo para descartar problemas futuros.
Manchas post inflamatorias
Como su propio nombre indica, son manchas que aparecen en la piel tras una lesión o inflamación, ya sea por acné, eccema, quemadura... Las manchas postinflamatorias surgen cuando la piel ha producido una mayor cantidad de melanina.
Este tipo de mancha marrón se puede tratar y atenuar siempre que se actúe de forma temprana. En caso contrario, se puede volver permanente en la piel.
Léntigos seniles o manchas por envejecimiento
Con el paso de los años, la producción de colágeno y elastina se ralentizan al mismo tiempo que la piel pierde su capacidad de regeneración. Todo esto estimula la aparición de manchas marrones o léntigos seniles en el rostro.
Manchas blancas en la piel
Las manchas blancas, también conocidas como manchas por hipopigmentación o manchas hipopigmentadas, son aquellas que tienen un color más claro al color natural de la piel.

Una de las preguntas más repetidas en las personas que tienen este tipo de manchas es por qué salen manchas blancas en la piel. Pues bien, la principal causa es la ausencia o caída en la producción de melanina. Descubre en este post: ¿Para qué sirve la melanina?
Esta alteración en la producción de melanina puede estar condicionada por varios factores: afecciones cutáneas, exposición solar e infecciones fúngicas. Y, al igual que ocurren con las manchas oscuras, existen diferentes tipos de mancha blanca en la piel:
- Vitíligo: Se trata de una enfermedad autoinmune asociada a la aparición de manchas blancas de gran tamaño en la piel causadas por la pérdida de melanina.
- Hipomelanosis: Estas manchas aparecen por una prolongada e intensa exposición solar, favoreciendo la pérdida de pigmentación en la piel.
- Pitiriasis Alba: Aunque no existen muchos estudios sobre este tipo de manchas, se cree que puede tratarse de un tipo de dermatitis atópica muy frecuente en niños y adolescentes.
Manchas rojas en la piel
El estrés, los cambios hormonales o la exposición solar son las principales causas de las manchas rojas en la piel. Dentro de este grupo se pueden encontrar las manchas asociadas a la eritrosis, la dermatitis y la rosácea.

Ahora que ya conoces los tipos de manchas en la piel, descubre cómo quitar manchas en la piel. en este post.
Si tienes más dudas sobre las manchas en la cara y el cuerpo, no dudes en escribirnos a través de nuestras redes sociales o WhatsApp. ¡Te atenderemos encantadxs!
Comments